conexiones de audio

Guía de Conexiones de Audio y Clavijas en Sonido Profesional

En el mundo del sonido en vivo, las conexiones de audio son el alma de cualquier configuración. Desde transportar señales de audio hasta transmitir datos y proporcionar corriente eléctrica, los conectores y clavijas desempeñan un papel fundamental. En este artículo se presentan todos los tipos de conectores más comúnmente empleados en sonido profesional, organizados en las categorías de: corriente, señal de audio, datos, audio digital y radiofrecuencia.

Conectores de Corriente

Los conectores de corriente son esenciales para alimentar equipos de sonido y luces en aplicaciones en vivo.

ConectorUso principalCaracterísticas clave
Schuko (CEE 7/4)Equipos de audio y videoDos clavijas redondeadas, toma de tierra
IEC C13/C14Amplificadores, mezcladoresForma estándar, compatibilidad universal
PowerCONEscenarios y eventosBloqueable, seguro y resistente
CETAC / CEEGeneradores y distribuciones eléctricasMonofásico y trifásico
Edison (NEMA)Audio y luces (América del Norte)Estándar en aplicaciones generales
True1Alta corrienteConexión bajo carga, robustez
Socapex / PinansonIluminación y sonidoMultipin, agrupa líneas de corriente

Schuko (CEE 7/4)

Común en Europa, este conector de dos clavijas redondeadas con toma de tierra es ampliamente utilizado en equipos de audio y video. Es robusto y capaz de soportar cargas significativas.

Conector IEC C13/C14

Presente en la mayoría de los equipos de audio como amplificadores y mezcladores. Es el encargado de suministrar corriente eléctrica. Su forma estándar facilita la conexión y asegura compatibilidad universal.

Conectores varios tipos A – L

Tienen un uso similar al que hacemos del schuko en Europa. Ten presente que algunos de ellos carecen de toma de tierra. Existen adaptadores para convertir cualquiera de ellos en Schuko, pero confirma que el nivel de voltaje y frecuencia es correcto, recuerda que algunos países utilizan corriente alterna a 120V/60Hz, mientras otros 220V/50Hz.

PowerCON

Utilizado principalmente en configuraciones profesionales, este conector bloqueable de Neutrik es ideal para suministro eléctrico a equipos de audio en escenarios y eventos debido a su seguridad y resistencia.

CETAC (CEE17) / CEE (conectores industriales)

Disponibles en versiones monofásicas de 3 pines (conector azul) y trifásicas de 5 pines (color rojo), estos conectores son comunes en generadores eléctricos y cuadros de distribución eléctrica en todo tipo de espectáculos.

Edison (NEMA)

Estándar en América del Norte, es un conector de uso general para alimentación eléctrica tanto para equipos de audio como iluminación. Si utiliza este conector, lo más probable es que este dispositivo requiera un suministro de unos 110V/50Hz.

True1

Diseñado para aplicaciones de sonido, es una versión mejorada del PowerCON con capacidad de conexión y desconexión bajo carga.

Socapex / Pinanson

Este conector multipín es indispensable en aplicaciones de iluminación y sonido donde se necesitan varias líneas de corriente agrupadas en un solo cable.

Conectores de Señal de Audio (Analógicos)

Transportan señales analógicas desde micrófonos, instrumentos y otros equipos de audio.

ConectorUso principalCaracterísticas
XLRMicrófonos y líneas balanceadas3 a 10 pines, robusto
TRS (Jack)Consolas y procesadores de audioBalanceado, 1/4″ o 3.5 mm
TS (Jack mono)Guitarras y tecladosMono, no balanceado
RCAReproductores de CDPopular en aplicaciones domésticas
SpeakonAltavoces a amplificadoresSeguro, sin cortocircuitos
Banana PlugAltavoces de alta fidelidadUso limitado en vivo
EuroblockSistemas de audio instaladosDesmontable, compacto
LK/ EDAC/ELCO/Socapex/HartingTerminaciones de mangueras multiparAgrupa varias líneas en un cable
cables de audio

XLR / Canon 3 pines

El estándar para audio balanceado. Disponibles en versiones de 3, 5, 7 y hasta 10 pines, los de 3 pines son los más comunes en micrófonos y líneas de señal profesional.

cables de audio

TRS (Jack estéreo o balanceado)

Este conector de 1/4″ o 6.35 mm ofrece una conexión balanceada para equipos como consolas y procesadores de audio. También existe en versiones de 3.5 mm

cables de audio

TS (Jack mono)

Similar al TRS, pero mono y no balanceado. Es usado principalmente en guitarras eléctricas y teclados.

cables de audio

RCA

Popular en aplicaciones domésticas, también se usa en sonido profesional para equipos como reproductores de CD.

Speakon

Diseñado para conectar altavoces a amplificadores, su diseño asegura conexiones seguras y sin cortocircuitos.

Banana Plug

Usado en conexiones de altavoces de alta fidelidad. Aunque menos común en sonido en vivo, sigue siendo relevante.

Euroblock

Un conector desmontable utilizado en sistemas de audio instalados como matrices o amplificadores.

Multiconectores tipo EDAC / ELCO

Agrupan varias líneas de señal analógica en un solo cable, comúnmente usado en mecanizados para racks y terminales de pulpos.

Multiconectores tipo Socapex / Pinanson

Agrupan varias líneas de señal analógica en un solo cable, comúnmente usado con terminales en cajetín con XLR para tarimas o escenario, así como directamente a varios cables con conector XLR

Conectores de Datos

Cruciales para sistemas de control y comunicación en audio profesional.

ConectorUso principalCaracterísticas
RJ45 (Ethernet)Redes de audio digitalDante, AVB, confiable
USBInterfaces y controladores MIDIVersátil, A/B/C
MIDI (DIN 5)Controladores musicalesEstándar, longevidad
Optical (TOSLINK)Audio digital en estudioTransmisión por luz
D-sub (DB25)Multipar digitales y analógicosComún en estudios profesionales
LemoBroadcast y grabación portátilAlta gama, preciso

RJ45 (Ethernet)

Utilizado para redes de audio digital como Dante o AVB. Es una opción confiable y estándar en instalaciones modernas.

USB

Desde configuraciones de interfaces de audio hasta controladores MIDI, los conectores USB (A, B, y C) son muy versátiles.

MIDI (DIN de 5 pines)

Estándar para equipos musicales y controladores de sonido. Aunque su uso ha disminuido con el tiempo, sigue vigente.

cable audio optico

Optical (TOSLINK)

Usado para transmitir datos de audio digital mediante luz, común en conexiones de estudio y sistemas domésticos.

D-sub (DB25)

Común en configuraciones multipar digitales y analógicas, especialmente en equipos de estudio profesional. También denominado conector paralelo.

Lemo

Conector de alta gama utilizado en sistemas de grabación portátiles o broadcast. existen varios formatos.

Conectores de Audio Digital

Transportan audio en forma digital, garantizando calidad y eliminando ruido.

ConectorUso principalCaracterísticas
AES/EBU (XLR)Transmisiones digitales balanceadasProfesional, confiable
S/PDIF (RCA)Sistemas domésticos y profesionalesNo balanceado
ADAT (TOSLInk)Audio digital multicanalHasta 8 canales simultáneos
BNCSistema MADI/ WordclokMulticanal, larga distancia
EtherconAoIP multicanalBasado en Ethernet
Jack SC / LCAudio Digital Multicanal MADILargas distancias
OptocoreAudio multicanalAncho de banda amplio

AES/EBU (XLR de 3 pines)

Estándar profesional para transmisiones digitales balanceadas. El conector es formato canon XLR

S/PDIF (RCA)

Una versión no balanceada del AES/EBU, utilizada en sistemas domésticos y algunos profesionales. El conector es formato RCA

conector optico

ADAT (Optical)

Utiliza cables ópticos para transmitir hasta ocho canales de audio digital simultáneos. El conector es formato TOS Link

BNC

Empleada para transferencia de relojes de sincronía WordClock para audio digital y conexionado de equipos con sistemas en protocolo MADI sobre cable coaxial.

ethercon

Ethercon

Conector basado en el RJ45 se emplea usualmente para conexionado de Audio sobre IP, el cual utiliza redes Ethernet para audio multicanal. Se recomienda complementarlo con un cable CAT6. Los protocolos más comunes que lo emplean son Danta, AES50 y AES67.

Jack SC / LC

Diseñado para altas velocidades de transmisión de datos, incluyendo audio y video.

Optocore

Diseñado para altas velocidades de transmisión de datos de audio digital en eventos de directo, mediante una conexión de fibra óptica.

Conectores de Radiofrecuencia

Se utilizan para equipos inalámbricos como micrófonos y sistemas de monitoreo.

ConectorUso principalCaracterísticas
BNCAntenas de sistemas inalámbricosBloqueable, estable
TNCConexiones seguras en RFSimilar al BNC, con rosca
SMASistemas de monitoreo personalCompacto, eficiente
N-TypeAntenas grandes, alta frecuenciaPotencia y estabilidad
UHF (PL-259)Aplicaciones de RFUso limitado, resistente

BNC

Común en antenas de sistemas inalámbricos. Su diseño bloqueable asegura conexiones estables.

TNC

Similar al BNC, pero con rosca para una conexión más segura.

SMA

Utilizado en antenas de sistemas de monitoreo personal tipo petacas. Su rosca permite una conexión más segura.

N-Type

Diseñado para aplicaciones de alta frecuencia y potencia, común en transmisores y antenas grandes.

UHF (PL-259)

Aunque menos común hoy, sigue usándose en algunas aplicaciones de RF.

Conocer todos estos conectores y clavijas te permitirá optimizar la configuración de tu sistema de sonido, evitar algunos errores y mejorar la conectividad de tus eventos en vivo.

Gracias por tu lectura

RF

Este es un extracto de capítulo contenido en nuestros :

Curso Técnico de Sonido y Producción Musical

Curso Técnico de Sonido

WhatsApp chat