Partes del micrófono dinámico
Los micrófonos dinámicos son dispositivos fundamentales en el mundo del sonido, diseñados para convertir la energía acústica en señales eléctricas, empleando el principio de inducción electromagnética. Este tipo de micrófono se caracteriza por su construcción robusta, baja sensibilidad a la humedad y capacidad para manejar altos niveles de presión sonora (SPL). Comprender su estructura y funcionamiento es esencial para extraer todo el potencial que poseen estas herramientas de audio.
Funcionamiento general de un micrófono dinámico
Un micrófono dinámico opera bajo el principio de inducción electromagnética. Este principio establece que cuando un conductor (como una bobina) se mueve dentro de un campo magnético, se genera una corriente eléctrica en el conductor. En un micrófono dinámico, las ondas sonoras desplazan un diafragma conectado a una bobina, que se encuentra suspendida dentro de un campo magnético. Este movimiento genera una corriente eléctrica proporcional a las variaciones de presión sonora.
Los micrófonos dinámicos son ideales para aplicaciones en vivo, grabación de instrumentos y ambientes ruidosos, gracias a su construcción robusta y su capacidad para rechazar ruido de fondo y manejar altos niveles de SPL.
Partes principales de un micrófono dinámico
Un micrófono dinámico está compuesto por varias partes fundamentales, cada una con una función específica en el proceso de captura y conversión del sonido:
- Diafragma
- Bobina móvil
- Imán permanente
- Transformador
- Circuito eléctrico
- Carcasa
- Rejilla protección
- Amortiguadores mecánicos
- Conector de salida
A continuación, examinaremos en detalle cada uno de estos componentes.
1. Diafragma
El diafragma es una membrana fina y flexible que constituye el primer punto de contacto con las ondas sonoras. Fabricado generalmente de materiales como Mylar o poliéster, su función principal es vibrar en respuesta a las variaciones de presión del aire generadas por el sonido. Estas vibraciones son transmitidas a la bobina móvil para su posterior conversión en señal eléctrica.
- Materiales comunes: Mylar, polietileno.
- Propósito: Captura de las variaciones de presión sonora.
2. Bobina móvil
La bobina móvil está conectada al diafragma y se encuentra suspendida en un campo magnético creado por el imán permanente. Cuando el diafragma vibra, la bobina se mueve dentro del campo magnético, generando una corriente eléctrica proporcional a las ondas sonoras.
- Materiales comunes: Cobre o aluminio.
- Propósito: Generar la corriente eléctrica mediante inducción electromagnética.
3. Imán permanente
El imán proporciona el campo magnético necesario para que la bobina pueda generar una corriente eléctrica. Está fabricado con materiales como neodimio, alnico o ferrita, dependiendo del diseño y las necesidades del micrófono.
- Materiales comunes: Neodimio, alnico, ferrita.
- Propósito: Crear un campo magnético estable y potente.
4. Transformador
El transformador, presente en muchos micrófonos dinámicos, se utiliza para adaptar la impedancia interna del micrófono a la impedancia de entrada de los equipos de audio. También equilibra la señal, reduciendo el ruido y mejorando la calidad del audio transmitido.
- Materiales comunes: Alambre de cobre, núcleos de ferrita.
- Rol en la cadena de audio: Adaptación de impedancia y balance de la señal.
5. Circuito Eléctrico
El circuito interno incluye elementos como condensadores o resistencias que optimizan la señal captada. En micrófonos con salida balanceada, este circuito asegura que las señales positiva y negativa sean simétricas, reduciendo interferencias externas.
- Componentes comunes: Condensadores, resistencias.
- Rol en la cadena de audio: Filtrado y balanceo de la señal.
6. Carcasa
La carcasa protege los componentes internos del micrófono y está diseñada para minimizar las resonancias y vibraciones externas que puedan afectar la calidad del sonido.
- Materiales comunes: Metal, plástico.
- Propósito: Proteger y amortiguar vibraciones externas.
7. Rejilla de protección
La rejilla protege el diafragma de daños físicos y el filtro antipop reduce ruidos de aire provocados por consonantes plosivas (como la «p» o la «b»).
- Materiales comunes: Acero, espuma acústica.
- Rol en la cadena de audio: Reducción de ruidos no deseados y protección del diafragma.
8. Amortiguadores internos
Los amortiguadores internos ayudan a minimizar las vibraciones mecánicas y el ruido de manejo, garantizando una captación limpia y precisa del sonido.
- Materiales comunes: Goma, espuma.
- Propósito: Reducir el ruido causado por el manejo o impactos.
9. Conector de salida
El conector de salida permite la transmisión de la señal eléctrica generada por el micrófono hacia equipos externos, como consolas de mezcla o interfaces de audio.
- Tipos comunes: XLR de 3 pines.
- Propósito: Transferir la señal eléctrica a los dispositivos de destino.
Tabla resumen de las partes del micrófono dinámico
Parte | Materiales comunes | Propósito principal |
Diafragma | Mylar, poliéster | Vibrar en respuesta a las ondas sonoras. |
Bobina móvil | Cobre, aluminio | Generar corriente eléctrica por inducción. |
Imán permanente | Neodimio, ferrita | Crear el campo magnético necesario. |
Carcasa | Metal, plástico | Proteger los componentes internos. |
Filtro antipop | Acero, espuma acústica | Reducir ruidos y proteger el diafragma. |
Conector de salida | XLR de 3 pines | Transferir la señal a equipos externos. |
Amortiguadores | Goma, espuma | Minimizar vibraciones y ruido de manejo. |
Gracias por tu lectura
RF
Este es un extracto de capítulo contenido en los cursos de